jueves, 24 de mayo de 2012

UNIDAD I - SEMANA 2



LAS CITAS Y REFERENCIAS
ALGUNAS DEFINICIONES BÁSICAS

CITA BIBLIOGRAFICA: transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen, es decir, de la fuente, debiendo consignarse ésta en el texto mismo del trabajo. Aquí denominaremos cita bibliográfica a la transcripción de un texto, acompañada de la mención de la fuente consultada y referencia al índice de autores citados al final de la obra.
NOTAS: las frases o párrafos aclaratorios que amplían la información proporcionada en el texto se citan mediante notas. Según APA éstas se deben colocar a continuación de las Referencias Bibliográficas, en orden secuencial. Debe utilizarse la numeración automática del procesador de textos.
REFERENCIA BIBIBLIOGRAFICA: Es un conjunto de datos precisos y detallados con los que un autor facilita la remisión a fuentes documentales, o a sus partes, y a sus características editoriales.
PROCEDENCIA DE DATOS: los datos para redactar una cita bibliográfica deben extraerse en primer lugar de la portada del documento que se necesita citar. Si los datos de ésta resultaran insuficientes se recurrirá a otras partes de la obra (cubierta, anteportada, colofón).
PUNTUACION: Los signos de puntuación que se utilizarán en la redacción de una cita bibliográfica son: el punto (.), la coma (,), el punto y coma (;), el guión (-), los dos puntos (:), los paréntesis ( () ) y los corchetes ([ ]), éstos últimos se utilizan para insertar información que no es tomada de la fuente.
ESCRITURA Y LENGUAJE DE LA CITA: Nunca debe traducirse un elemento de la cita bibliográfica, se transcribirá en la misma lengua en que fue escrito (por ejemplo: si el título está escrito en inglés, debe transcribirse tal cual).
USO DE MAYUSCULAS: La cita debe redactarse en letra minúscula, con excepción de:
  • La primera letra de los nombres propios.
  • La primera letra de la primera palabra de cada área.
  • La primera letra de los sustantivos en el idioma alemán.

ALGUNAS ABREVIACIONES:


ed. (edición)
Ed. Rev. (edición revisada)
et al. (y otros)
p. (página)
pp. (páginas)
s.f. (sin fecha)
s.l. (lugar de publicación no conocido)
s.n. (nombre de editor no conocido)
Supl. (suplemento)
Trad. (traductor)
Vol. (Volumen)
Vols. (Volúmenes)




CITAS TEXTUALES

Todo investigador deberá documentar las opiniones de otros autores mencionados en su trabajo, haciendo referencia a la fuente original.

Cualquier cita de 40 palabras o menos debe colocarse entre comillas (hasta tres líneas aproximadamente). Se reemplazan por puntos suspensivos entre paréntesis (...) las palabras o frases omitidas.

La cita textual, se compondrá del apellido del autor, año de la publicación y página/s de donde se tomó la cita: (González Marín, 2010, pp. 234-241)

Toda cita textual que se haga en el texto irá seguida entre paréntesis del apellido del autor, año de la publicación y página. Irá entrecomillada si ocupa tres o menos líneas y si ocupa más de tres líneas no irá entrecomillada pero sí irá sangrada en el margen izquierdo y con un menor tamaño de letra.

Cita textual larga, de más de 40 palabras (no entrecomillada, con sangrado y menor tamaño de letra):

El formato de la cita bibliográfica variará según dónde se coloque el énfasis.

ÉNFASIS DE LA CITA PUESTO EN EL TEXTO: El formato de la cita incluirá el texto y al final, entre paréntesis, el apellido del autor, al año de la publicación y la página.

Ejemplo:

                “Las dos directrices constitucionales que integran el patrimonio cultural son su conservación y difusión, misiones esenciales de los memorizadores sociales, como denominó Le Goof a los archiveros y bibliotecarios” (Ramos Simón, 2003, p. 27)



ÉNFASIS DE LA CITA PUESTO EN EL AUTOR: El formato de la cita incluirá el apellido del autor, entre paréntesis el año, el contenido del texto y entre paréntesis la página de la cual fue tomado.

Ejemplo:

Keynes (1994) afirma

                El antiguo Egipto era doblemente afortunado, y, sin duda, debió a esto su fabulosa riqueza, porque poseía dos actividades: la de construir pirámides y la de buscar metales preciosos cuyos frutos desde el momento que no podían ser útiles para las necesidades humanas, consumiéndose, no perdían utilidad por ser abundantes. La edad media construyó catedrales y cantó endechas. Dos pirámides, dos misas de réquiem, son dos veces mejores que una; pero no sucede lo mismo con dos ferrocarriles de Londres a York. (p. 122)



ÉNFASIS DE LA CITA PUESTO EN EL AÑO DE PUBLICACIÓN: se colocará en primer lugar el año, luego el apellido del autor y la página.

Ejemplo:

                En 1961, Goffman escribe “Tengo la opinión de que cualquier grupo de personas, ya sean hombres primitivos, pilotos o pacientes, crean una vida propia que llega a resultar significativa, razonable y normal una vez que uno se encuentra próximo a ella...” (Goffman, p.7)

CITAS PARAFRASEADAS

Se denomina cita parafraseada o contextual, cuando se toma la idea de un texto, o se resume, sin utilizar las palabras textuales del autor. En ese caso sólo se coloca el año entre paréntesis.

CITAS DE SEGUNDA MANO

Cuando en la cita que se toma hay otra cita, se copia tal cual está y luego se indican los datos de autor y título de la obra consultada. También puede hacerlo de esta manera…

Ejemplo:

Smith (1970, p.27) cita a Brown (1967) quien descubrió que...

Brown (1967), citado por Smith (1970, p.27), descubrió que...

Se encontró (Brown, 1967, citado por Smith, 1970, p.27) que…

CITA EN OTRA IDIOMA

Cuando se utilice una cita en otro idioma ésta debe traducirse, y en la lista de referencias al final del trabajo se incluirá la cita completa aclarando que la traducción es del autor del trabajo.

CITAS DE 2, 3, 4 Ó 5 AUTORES

Ejemplo: en el caso de 2, 3, 4 o 5 autores: se coloca el signo “&” si la obra está en inglés o “y” entre los dos últimos, si la obra está en español y se citan a todos los autores. Ejemplo:

1ª cita: (Bidart Campos, Acevedo, y Castro de Cabanillas, 2006, p. 100)

2º y demás citas (Bidart Campos y otros, 2006, p. 132)

También puede emplear “et al”

1ª cita: (Moore, Estrich, McGillis, y Spelman 1984, p.33)

2º y demás citas (Moore et al., 1984, p.46)

SI EL AUTOR ES UNA ENTIDAD:

Primera cita en el texto. Ejemplo:

                (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales [UCES], 2006, p. 19)

Citas subsiguientes. Ejemplo:

                (UCES, 2007, p. 230)

SI EL TEXTO TIENE DOS O MÁS VOLÚMENES:

(Colombo, y otros, 1992, Vol. 1, p. 120)

(Historia universal del arte, 1996, Vol. 12, p. 105)

Aquí la numeración es independiente entre cada volumen.

(Nueva enciclopedia del mundo, 1996, Vol. 29, p. 9166)

Aquí la numeración es continuada.

AUTOR NO IDENTIFICADO

Cuando necesite hacer referencia a una fuente cuyo autor no ha podido identificar con precisión, cite las primeras dos o tres palabras del título, seguido por el año. Por ejemplo:

... en una reciente publicación (Enciclopedia de la Psicología, 1991, p.62)...

... en el siguiente artículo ("Diferencias individuales," 1993, p.12)...

Siga este ejemplo para las direcciones electrónicas. Sin embargo, si el autor es "anónimo", cite la palabra Anónimo en su texto, por ejemplo:

(Anónimo, 1993, p.116)

CUANDO UN AUTOR TIENEN MÁS DE UNA PUBLICACIÓN EN EL MISMO AÑO

Se compaña el año de la publicación con una letra minúscula. Por ejemplo:

                En un estudio reciente (Harding, 1986b, p.80) se sugirió que…

COMUNICACIÓN PERSONAL

Incluye cartas, mensajes de correo electrónico, listas y grupos de discusión, conversaciones telefónicas, y similares. Se debe citar en el texto pero no en la lista de referencias bibliográficas.

Juan González sostiene (carta del autor, 10 de mayo, 1993) que ...



ALGUNAS NORMAS DE ESTILO

COMILLAS DOBLES: En general se usan para:

Las citas de menos de 40 palabras dentro del texto.

Presentar una palabra como comentario irónico, como jerga o como expresión inventada.

Para resaltar el título de un artículo de revista o capítulo de un libro cuando se mencionan en el texto. No confundir con el título de la revista o el título de un libro.

No se usan para:

Enfatizar, presentar un término nuevo, técnico o clave. En vez de ello ponerlo en cursiva.

Citas en bloque (citas de más de 40 palabras).

CURSIVAS: Como regla general se deben usar las cursivas sólo de manera excepcional para:

Palabras de otro idioma. Cuando éstas estén asimiladas al castellano, irán en redonda y con la acentuación correspondiente (estándar).

Títulos de libros y revistas.

Presentar un término nuevo, técnico o clave.

Dentro de una oración para indicar que se ha omitido material de la fuente original. No se deben usar al principio o al final de cualquier cita a menos que se necesita enfatizar que la cita comienza o finaliza en medio de una oración.

PARÉNTESIS: Además del uso en las citas y en las referencias bibliográficas, se usan para:

Introducir una abreviatura. Ejemplo:

Técnica del Grupo Nominal (TGN).

Para resaltar letras que identifican los puntos  enumerados en una serie. Ejemplo:  a), b), c).

UNIDAD I - SEMANA 1

EL FICHAJE
CONCEPTO
El fichaje es una técnica auxiliar a las demás técnicas empleadas en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en instrumentos llamados fichas.
LA FICHA
La ficha es el instrumento de recopilación de información. Generalmente, es una cartulina o papel blanco y de superficie opaca que sirve para catalogar e investigar.
Si el espacio de una ficha resultara insuficiente para escribir todo lo que deseamos, debemos continuar en otra, luego de asignarle un número romano en la esquina superior derecha.
UTILIDAD DE LA FICHA
Permiten la recopilación y recolección de datos, facilitan la selección y ordenamiento de la información y la organización de un fichero de trabajo, conservar los datos para futuras investigaciones y facilita el manejo de datos en el momento de necesitarlos: Registra los libros consultados, facilita su localización en la biblioteca, facilita la elaboración de la bibliografía final de un trabajo de investigación.
TAMAÑO
  • La ficha puede ser de distinto tamaño, de acuerdo con su función; si es de registro puede usarse de tamaño pequeño (12,5 x 7,5 cm.); en cambio, si es de investigación tenemos la mediana de 15,0 cm. x 9,00 cm., o la grande de 20,0 cm. x 12,5 cm.
  • No obstante lo recomendable es optar por un mismo tamaño. Pueden confeccionarse de cartulina o papel, lo que importa es su utilidad.
ALMACENAMIENTO
  • Se guardan en un fichero y se ordenan por temas o autores, preferentemente en orden alfabético. El registro de una referencia documental se efectúa en forma autónoma, uno por ficha.
  • En la ficha de investigación es mejor que cada asunto o tema vaya en una sola.
OTRAS ABREVIATURAS…
Cuando son más de tres autores se puede utilizar la expresión “y otros” o la abreviatura “et. al”
Cuando los datos no aparecen pero se conocen van entre corchetes: []
Cuando no se ubican o no aparecen algunos datos se utilizan las siguientes abreviaturas:
(s. tr.): sin traductor.
(s. l.): sin lugar.
(s. f.): sin fecha.
(s. e.): sin editorial.
CLASIFICACIÓN
  1. FICHAS DE DATOS GENERALES. Llamadas también de fuente, de localización, topográficas o de registro:
    1. Bibliográficas.
    2. Hemerográficas.
    3. Electrónicas.
  1. FICHAS DE INVESTIGACIÓN. Llamadas también ideográficas o de contenido:
    1. Textuales o de Trascripción
    2. De Resumen
    3. De Experiencia
    4. De Ideas Generales
    5. Personales o de comentario
    6. Combinadas.
FICHAS DE REGISTRO O DATOS GENERALES
Los datos básicos según APA son:
Autor (Año). Título del Libro (edición). Lugar: Editorial.
AUTOR
Se considera autor al responsable primario del contenido intelectual del documento.
Si no figura pero se conoce quién es el autor del mismo se escribirá entre corchetes ([ ]). Esto indica que es un agregado del que redacta la referencia.
Si no hay forma de encontrar la autoría, entonces el documento se considerará de autor desconocido.
§  DE UN AUTOR
García, L.M. (2011). Introducción a la economía Política (6ta edición). México: Siglo XXI editores. S.A.
§  DE AUTOR ANÓNIMO O DESCONOCIDO
Técnicas de selección de personal. (1998). Lima: Trillas.
§  DE DOS, TRES, CUATRO O CINCO AUTORES
Moore, M. H., Estrich, S., McGillis, D., y Spelman, W. (1984). Delincuentes peligrosos: el blanco escurridizo de la justicia. Cambridge: Harvard University Press.
§  EN EL CASO DE 6 O MÁS AUTORES:
Gogna, M., Adaszko, A., Alonso, V., Binstock, G., Fernández, S., Pantelides, E.,… Zamberlin, N. (2005). Alcoholismo en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad.
§  DE TRES O MÁS  AUTORES TAMBIÉN SE PUEDE UTILIZAR “et. al”
Moore, M. H. et al (1984). Delincuentes peligrosos: el blanco escurridizo de la justicia. Cambridge: Harvard University Press.
§  SI EL AUTOR ES UNA ENTIDAD:
Universidad Privada del Norte. (1998). Aprendizaje activo (3ra edición). Lima:  Los Aguiluchos.
Opcionalmente se puede colocar entre paréntesis el nombre de la localidad donde la institución tiene su sede:
Administración Federal de Ingresos Públicos (Buenos Aires). (1998). Estadísticas tributarias año 1997. Buenos Aires: Autor.
§  SI EL AUTOR ES UN ORGANISMO OFICIAL DEL ESTADO:
Argentina. Ministerio de Salud Pública. (2005). Embarazo y maternidad en la adolescencia. Buenos Aires: Instituto de investigación social.
DE LA MISMA FORMA SE PROCEDE SI SE TRATA DE UN ORGANISMO OFICIAL DE UNA PROVINCIA, ESTADO, CIUDAD, ETC. SE CITA EN SU IDIOMA ORIGINAL
Rosario. Concejo Deliberante. (1999). Gestión de cambio social y seguridad ciudadana. Rosario: Departamento Metropolitano de Estadística.
§  SI EL NOMBRE DE LA CIUDAD Y PROVINCIA COINCIDEN, SE INDICA ENTRE PARÉNTESIS SU DIFERENCIACIÓN
Santa Fe (provincia). Municipalidad de Esperanza. Departamento Ejecutivo. (1995). Estudio cuantitativo de los residuos domiciliarios de la Ciudad de Esperanza. La Esperanza: Autor.
§  LIBRO CON EDITOR O COMPILADOR:
A continuación del nombre del responsable se puede consignar su grado de responsabilidad, en el caso de que sea un editor, se colocará (Ed.), compilador (Comp.), director (Dir.) colaborador (Colab.), organizador (Org.), etc.
Carrasco, C.F. (Ed.). (1998). La personalidad sociópata. Bogotá. Paidós.
Consta solamente del año, en números arábigos, se coloca entre paréntesis después del autor o autores y seguida de punto. Ejemplo: Borges, J. L. (1985).
Si la obra consta de más de un volumen, puede ocurrir que entre la publicación del primero y del último hayan transcurrido algunos años. En este caso se escribirá la fecha de publicación del primer volumen y la del último, separadas por guión.  Ejemplo: [1990-1997].
Si el material no tiene fecha de publicación, colocar la abreviatura (s.f.). Ejemplo: Benítez, L. J. (s. f.).
Si está pronto a publicarse, colocar entre paréntesis, el siguiente texto: (en prensa).
Palabra o frase que identifica un documento. El título nunca debe ser abreviado, eliminado o sufrir algún tipo de mutación.
El título se indicará en letra cursiva (itálica) a continuación de la fecha de publicación.
Ejemplo: (2006). Manual del exportador.
Palabra o frase que completa el título. Puede aparecer en la portada. Se escribe únicamente para aclarar el significado del título. Comienza con minúscula, salvo en las publicaciones en inglés en que se inicia con mayúscula. Ejemplo:
(2007). Nuevas modalidades de contratación internacional: aplicación en el ámbito nacional y Mercosur.
Se coloca a continuación del título, sin dejar un punto entre ambos. Debe encerrarse entre paréntesis, en números arábigos. A continuación y sin espacio la letra a en minúscula, luego y separada por un espacio coloque la abreviatura ed. seguida de un punto. (4a ed.). Ejemplo:
Álvarez, R. (2007). Principios de marketing: el mix de marketing (5a ed.)
No debe hacerse constar la edición cuando se trata de la primera.
§  LOCALIDAD
donde reside el editor, y no necesariamente coincide con el lugar de impresión del documento. Generalmente figura al pie de la portada, pero también suele encontrarse al dorso de la misma.
Se escribe a continuación del título o subtítulo separado por punto (.) y seguido de los dos puntos (:).
Ejemplo:
Elementos del diseño. Buenos Aires: Trillas
El color en la publicidad. Córdoba, Argentina: Ateneo

§  EDITOR
Es la persona responsable de la producción y diseminación de un documento. Un editor no necesariamente será una casa editora comercial, puede serlo un centro de investigación, un banco, una fundación, etc. Se escribe separado de lo anterior (lugar de edición) por dos puntos (:), seguidos de espacio.
Los términos Editorial y Librería, los que tengan que ver con la razón social (S.A; S.R.L.; Soc. en Com. por Acc., y Hnos., etc.) se omiten. No se cita el nombre del editor, sino la inicial correspondiente al mismo, seguida por el apellido. Ejemplo:
Luis Lasserre y Cía . Soc. de Resp. Ltda., se consignará: L. Lasserre.
Si fuera una publicación editada por una institución, corporación, etc., se mencionarán los nombres de ésta en forma completa. Ejemplo:
: Organización Panamericana de la Salud.
Si falta la mención de editor y tampoco hay una institución que edite el documento, se indicará la imprenta donde se imprimió. Ejemplo:
Tall. grafs. Cervantes.
Si la obra fue publicada por el propio autor, luego del lugar se coloca Autor. Ejemplo:
Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales. (2001). El poder de la sociedad posmoderna. Buenos Aires: Autor.
En caso de no conocerse siquiera la imprenta, se usará la abreviatura latina s.n. (sine nomine = sin nombre) entre paréntesis. Ejemplo:
(s.n.).
Si son varios volúmenes los que componen la publicación se hace la aclaración después del título y entre parénesis.
Wittrock, Merlin C. (Ed.). (1990). La investigación de la enseñanza (3 tomos) Barcelona: Paidós/MEC.
Si son varios volúmenes los cuales han sido editados en varios años, éstos se escriben separados por un guión.
Arnau, Juan (1981-1984). Diseños experimentales en psicología y educación (2 Tomos). México: Trillas.
No se consignarán las páginas totales de una obra monográfica completa, sí se consignarán las que corresponden a partes de una obra monográfica o seriada.
Si el documento consta de dos o más volúmenes, se escribirá el primero, luego un guión y el número del último tomo, encerrados entre paréntesis y antecedido por la abreviatura Vols. Se colocarán a continuación del título y sin punto entre ambos. Ejemplo:
Las funciones del lenguaje (Vols. 1-7)
Cuando se inicia la referencia con  el título, la indicación se coloca después del año de edición y precedida de un punto. Ejemplo:
Historia universal del arte. (1996). (Vols. 1-12). Madrid: Espasa Calpe.
Se cita al autor de la parte o capítulo al que hacemos referencia, de la misma manera que para autores de libros.
El título se escribe a continuación de la fecha de edición. Nunca en cursiva o subrayado, ni entre comillas. Seguido del título de la parte va punto, espacio y la palabra En o In (para publicaciones que se envían al extranjero). Ejemplo:
Sains de Vicuña Ancin, J. M. (2004). El plan de Marketing en la práctica. En...
       A continuación del En se colocará el nombre del autor de la obra principal donde la sección o capítulo se haya comprendido, procediendo de acuerdo a la normalización correspondiente según se trate de una persona o entidad. Debe citarse primero la inicial y luego el apellido del/los autores de la obra fuente.
      Font, E., y Macrini, D. (2001). Teoría de las restricciones: un enfoque estratégico. En C. M. Giménez. Gestión y costos (pp. 371-386). Buenos Aires: Macchi.
      Menser, M., y Aronowitz, S. (1998). Sobre los estudios culturales, la ciencia y la tecnología. En S. Aronowitz, B. Martinsons, y M. Menser (Comps.). Tecnociencia y cibercultura (pp. 21-44). Barcelona: Paidós.
Si el autor de la parte coincide con el de la obra mayor, se escribirá la palabra En omitiéndose su apellido y nombre.
Giménez, C. M. (2001). El tiempo como elemento competitivo y el ciclo de vida. En Gestión y costos (pp. 351-364). Buenos Aires: Macchi.
Si no se conoce al autor del documento mayor, directamente se escribe En o In, seguido del título de la publicación.
Gómez-Sánchez, T. N. (2001). Competencia y calidad total. En La administración moderna (pp. 272-538). Quito: McGraww Hill.
§  TÍTULO DEL DOCUMENTO PRINCIPAL
Se escribe en letra cursiva (itálica o bastardilla) o subrayado, del mismo modo que en la cita de libros.
§  NÚMERO DE EDICIÓN, LUGAR DE EDICIÓN, EDITOR, FECHA
Se siguen los mismos lineamientos que en la referencia de libros.
§  PAGINACIÓN
Se colocará a continuación del título escribiéndose el número de páginas que comprende la parte citada, separadas por guión y precedidas por la abreviatura p. o pp. y encerradas entre paréntesis.
(pp. 75-120).
(Vol. 3, pp. 250-155).
(Cap. 2, pp. 25-73).
§  ARTÍCULO DE UNA ENCICLOPEDIA
Angulo, E. (2000). Clonación ¿se admiten apuestas? En Nueva enciclopedia del mundo: apéndice siglo XX (Vol. 41, pp. 620-622). Bilbao: Instituto Lexicográfico Durvan.
INTRODUCCIÓN, PREFACIO O PRÓLOGO DE UN LIBRO
McLuhan, M. (1998). Prólogo. En La Galaxia Gutenberg: génesis del homo typographicus (pp. 7-19). Barcelona: Galaxia Gutenberg.
§  PARTES DE LIBROS CON AUTOR Y COORDINADOR
Portnoy, F. (2005). Los riesgos perinatales. En M. Gogna (Coord.). Embarazo y maternidad en la adolescencia. (pp. 127-150). Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad.
Ferrera, I. M. (2003). Un nuevo desafío territorial: la población originaria del corredor comercial Bahía Blanca-Puerto Montt. En F. Manero, y L. Pastor (Coords.). El espacio latinoamericano: cambio económico y gestión urbana en la era de la globalización (pp. 377-386). Valladolid: Universidad de Valladolid.
Fayt, C. S. (1995). Estado de necesidad. Revolución. Gobiernos de facto. En Derecho político (Vol. 2, pp. 117-151). Buenos Aires: Depalma.
Freud, S. (2005). El malestar en la cultura. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 21, pp. 57-140). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado 1930)
FICHAS HEMEROGRÁFICAS
Consta de los siguientes elementos:
Autor, A. A. (Año). Titulo del artículo. Título de la Revista, xx(x), pp-pp.
§  AUTOR DEL ARTÍCULO
Proceder igual que en los casos de referencia bibliográfica de libros.
§  AÑO DE PUBLICACIÓN
Indica el año en que se publicó el volumen. Se escribe a continuación del autor separado por un punto y espacio, entre paréntesis.
(2003, octubre 24)  / (2004, octubre/diciembre)
Si el volumen abarca más de un año se escriben las fechas que lo abarcan entre paréntesis y separadas por un guión.
(1990-1998)
§  TÍTULO DEL ARTÍCULO
Se escribirá con letra común y nunca con cursiva, separado del año de edición mediante punto. Si tiene un subtítulo, se separa del título mediante dos puntos.
§  TÍTULO DE LA REVISTA
Siempre se escribe en letra cursiva o bien, subrayada. Se separa del título del artículo mediante punto y espacio y va seguido de coma.
§  VOLUMEN, AÑO INTERNO O TOMO, Y NÚMERO
Se denomina volumen, tomo o año interno a la forma en que el editor de una revista ha dividido esa publicación, puede no coincidir con el año calendario. Cada volumen, a su vez, puede separarse en números: divisiones de aparición regular fija (mensual, bimestral, etc.). Así, Año 19 no. 4 se consignará:
19(4)
El volumen se coloca en cursiva y, sin dejar espacio entre ambos, se coloca el número entre paréntesis y sin cursiva. Si la Revista no tiene volumen, se escribe el número sin utilizar paréntesis y en cursiva:
11, 99-113.
§  PAGINACIÓN
Se escriben los números de las páginas abarcadas por el artículo, si se trata de una sola página sólo se coloca un número, si abarca varias páginas se separan éstas mediante un guión, las páginas van precedidas por una coma y a continuación va punto final.
5(7), 14.
12(6), 70-75.
Troncoso, G. (1998). Costos en entidades de salud. Costos y Gestión, 30, 93-128.
Gratis es mejor que barato: el CEO de Google y el futuro del negocio. (2009, enero). Mercado, 1090, 12-14.
Brailovsky, D. (2008, primavera). Estética, identidad y enseñanza de la escritura académica. Revista Científica de UCES, 12(2), 26-36.
Malinowski, M. (2008). Acerca de la vida onírica en pacientes con patología orgánica. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 11, 99-113.
Cortázar, R. (2002). Reformas laborales en el Chile democrático. Contribuciones, 19(4), 85-107.
§  ARTÍCULOS DE PERIÓDICOS
San Martín, R. (2004, febrero 13). Cancelaron la deuda universitaria. La Nación, p.11.
Finnonian, A. (2005, febrero 7). The Iron curtain rises. Wilberton Journal, última edición.
Morón, J. (1997, abril 14). Estrategias para una lectura reflexiva. Suplemento Dominical. El Comercio. p.5.
§  TESIS
Apellido, A. A. (Año). Título. (Tesis de Maestría o Doctorado). Nombre de la Institución. Lugar.
Gardetti, M. A. (1999). El olor: teoría, contaminación y aspectos regulatorios (Tesis de Maestría). Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires.
Jalil, J. E. (2008). Eugenesia, matrimonio y SIDA: sobre el eclipse entre los principios generales de la responsabilidad civil y el régimen especial del derecho de familia (Tesis de Doctorado). Recuperado de http://desarrollo.uces.edu.ar:8180/dspace/123456789/551
§  REFERENCIAS DE PONENCIAS, CONFERENCIAS
Fudin, M. (2009, octubre). La graduación, el día antes del día después: reflexiones sobre las prácticas de estudiantes en hospital. Trabajo presentado en la VII Jornada Anual de la Licenciatura en Psicología, Buenos Aires. Recuperado de http://desarrollo.uces.edu.ar:8180/dspace/handle/123456789/676.
Paiva, V. (2008, octubre). Cartoneros, cooperativas de recuperadores y empresas privadas en el contexto del Pliego 6/03 de recolección de residuos de la ciudad de Buenos Aires. Ponencia presentada en V Jornadas Nacionales "Espacio, Memoria e Identidad", Rosario, Argentina. Recuperado de http://desarrollo.uces.edu.ar:8180/dspace/handle/123456789/625
§  PONENCIA PUBLICADA
Peláez, E. A. (2007). Responsabilidad del director suplente. En 10º Congreso Iberoamericano de Derecho Societario (pp. 29-38). Córdoba, Argentina: Fundación para el Estudio de la Empresa.
§  RECURSOS MULTIMEDIA
Autor, A. (Año). Título [Descripción física]. Lugar de edición: Editor.
Siempre se coloca entre corchetes el medio en que se encuentra y no va precedido por punto.
§  CD-ROM, DISQUETES Y MEDIOS AUDIOVISUALES
Argentina. Ministerio de Cultura y Educación. Biblioteca Nacional de Maestros. (1996). Base de Datos Bibliográficas [CD-ROM]. Buenos Aires: Autor.
Casal, J. (Dir.). (2003). Mujeres y poder: a través del techo de cristal [DVD]. Valencia: Universidad de Valencia.
Kotler, F. (1997). Marketing total [videocasete]. Buenos Aires: Buenos Aires Review.

§  REFERENCIAS DE RECURSOS ELECTRONICOS Y INTERNET
DOCUMENTO OBTENIDO DE UN SITIO WEB
Osorio, C. (2003). Aproximaciones a la tecnología desde los enfoques en CTS. Recuperado de http://www.campus-oei-org/salactsi/osorio5.htm#1
Corporación Andina de Fomento. (s. f.). Desarrollo Social. Recuperado de http://www.caf.com/view/index.asp?pageMS=34370&ms=17
Martínez Bouquet, C. M. (2007). Avances en la investigación dramática. Revista Científica de UCES, 11(1), 128-144. Recuperado de http://desarrollo.uces.edu.ar:8180/dspace/handle/123456789/200
Bruckman, A. (1997). MOOSE Crossing: Construction, community, and learning in a networked virtual world for kids (Tesis de Doctorado). Recuperado de http://www-static.cc.gatech.edu/-asb/thesis/
Freud, S. (1953). The method of interpreting dreams: An analysis of a specimen dream. In J. Strachey (Ed. & Trans.), The standard edition of the complete psychological works of Sigmund Freud (Vol. 4, pp. 96-121). Retrieved from http://books.google.com/books (Original work published 1900)

§  CONTRIBUCIÓN EN BLOGS
Sbdar, M. (2009, noviembre 17). De: Por trabajo... por placer [Mensaje de Blog]. Recuperado de http://weblogs.clarin.com/management-y-negocios/archives/2009/11/tostadas_en_pan_de_campo_y_liderazgo.html
§  PUBLICACIONES PERIÓDICAS ELECTRÓNICAS
Publicaciones electrónicas que se designan numérica y o cronológicamente, que se publican en partes sucesivas y que están pensadas para publicarse por tiempo indefinido.
Autor, A. (Año). Título del Artículo. Título de la revista, xx(x), pp-pp. Recuperado de http://xxxxxx.xxx
§  ARTÍCULO DE PUBLICACIÓN PERIÓDICA EN LÍNEA
Choo, C. (2008). Information culture and information use: an exploratory study of three organizations. InterScience Journal of the American Society for Information Science and Technology, 59(5), 792-804. Recuperado de http://choo.fis.utoronto.ca/
Rodríguez Biglieri, R., y Vetere, G. (2008). Adaptación argentina del Cuestionario de Creencias Obsesivas. Interdisciplinaria, 25(1), 53-76. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-70272008000100003&lng=es&nrm=iso